Hablando de Videojuegos

HABLANDO DE
VIDEOJUEGOS

Mercedes SLK R170, cumpliendo la crisis de los 40 con 20.

Para aquellos que aun no lo sepan, soy un tío. Me gustan los coches, las motos, la cerveza, los coches, el aceite de motor, el olor a gasolina y las explosiones. Y por lo tanto, este día tenía que llegar. El título en si es bastante directo con lo que ocurre, y es que estamos en 2025. La vida es un coñazo, todo es más caro y va a seguir siendo más caro porque la inflación (que ya está a niveles astronómicos) va a seguir subiendo y esto no para.

Esto no para.

Esto no para porque nadie lo para.

Y si nadie lo para, esto no para, esto no para porque nadie se para.

Total, que ahí estaba yo. Llevaba años buscando un Mazda MX5 (O Eunos Roadster) (O Mazda Miata) por ser el descapotable predilecto. Chiquito, gracioso en curvas, y con un cierto maletero. Tenía pinta de ser divertido de conducir, agradable de llevar en crucero y en general una buena experiencia.

¿Sabéis lo que no es una buena experiencia? Lo que la gente pide por ellos.

 

Va de coches la cosa.

 

La escena del coche en España se está tildando de absurda en según que casos. Y mira que con la amenaza (poco probable si me preguntáis a mi) de las Zonas de Bajas Emisiones, se supone que la gente por mera lógica andaría vendiendo sus coches no tan ecológicos por menos precio, pero es al contrario.

Nos encontramos en una época de RETVRN, de volver a lo que una vez fue bueno, y hoy me centro en los coches. Y para ser honesto con vosotros, salvo en la parte de mayor seguridad al volante (quién no apoye eso quizás debería no se, perder el carnet automáticamente), la conducción se ha automatizado de una manera que raramente se le puede llamar conducción a estas alturas.

Coches eléctricos con marchas automáticas, start & stop, frenos dinámicos que hacen perder toda inercia, parking automático, sensores por todos lados, chorrocientas pantallas dentro del interior, freno de mano eléctrico.

 

 

¿No os parece irónico? Con cada vez más estímulos dentro del coche es hasta más complicado estar atento a la propia carretera. Mejor no hablo del otro tipo de estímulos *tose* avisos de radares móviles *tose*. Por eso también quería hacer el inciso de que salvo en seguridad, se siente peor, me explico. Tener un freno de emergencia en retenciones es bueno, que te avise el espejo retrovisor de que tienes a alguien en punto muerto es literal un salva vidas. Ahora bien, tener una pantalla que te pone la radio, el tiempo, el mapa y el video que está viendo el de al lado pues como que no, ¿sabes?

Y claro, que estos coches de hoy en día no bajen de 25.000 euros prácticamente en ningún caso cuando tenemos que nos suben el precio por varios motivos como pero no limitados a:

  • La inflación.
  • Los gastos de todos estos extras.
  • Los gastos correspondientes a cumplir las normativas europeas.

 

Que por cierto, dan una mierda de ayudas para lo que están haciendo con el tema coches. Y mejor no hablo aquí de lo que opino de eso porque me cierran el blog, pero quizás al final del post me caliente y en muy resumidas cuentas me da que forzar al ciudadano que de media ya se está gastando el doble de lo que se gastaba hace 15 años en un vehículo para ir de A a B en vez de dar fondos a las ciudades para redirigir ese tráfico por subterráneos y así liberar la parte superior para peatones es, de nuevo en muy resumidas cuentas, un camino de mierda y que realmente no soluciona el problema para nada.

 

Total, jodidos por todos lados.

 

Claro, esto te deja con «Which way, occidental man«, escoges un coche divertido de conducir, o te aplacas a comprarte uno nuevo, posiblemente dejarte una pasta en financiación y acto seguido no saber si para dentro de dos años va a poder meterlo en el centro, aunque esto último se aplica a los dos casos.

Pero la cosa es que la primera opción ya no es barata tampoco. Aquí es donde viene mi segundo punto de queja, la especulación.

Es normal, ¿no? Si algo hace 20 años costó X, debería con los años devaluarse a un precio razonable porque efectivamente, ha tenido un uso durante ese tiempo y ya no es el coche de fábrica, tendrá su desgaste. Es verdad que no te vas a encontrar coches por el mismo precio que hace esos 20 años, pero es que algunos directamente te lo venden 2000 euros más barato y pues tampoco tienes mucho más donde elegir. El MX5 que comenté antes está de media, según el modelo y en buen estado, en 7000-9000 para el NA o el NB, en 12.000 o 15.000 para el NC, y de 20.000 para arriba el ND. 

 

 

A mi, personalmente, que un coche de esa época llegue a costar más con desgaste que un coche totalmente nuevo me parece de dar vueltas a la cabeza. Y lo peor no es esto. Es que hará 7-8 años, estos coches costaban la mitad. Eran mucho más accesibles, y es todo por los scaplers o especuladores.

 

«Tu te compras este coche y en el futuro cuando lo vendas tienes una mina de oro.»

«Mira es que este coche es el famoso coche de tal de cual que se condujo el mismo modelo en tal peli y se lo que vale (spoiler, no lo sabe).»

«Es que se revaloriza.»

 

NO, DENSÍSIMO HIJO DE PUTA, NO SE REVALORIZA. LA GRACIA ES QUE PIERDE VALOR, COMO TODO AL PASAR EL TIEMPO, POR ESO UNA PUTA TELE DE HACE 20 AÑOS CUESTA 50 EUROS Y NO 400 COMO CUANDO LA COMPRASTE.

Y encima tienes de darle las gracias, ¿eh? Que te hacen un favor por vendértelo. En su día probé un Honda CRX, primera generación. Estaba en 2022 por 6700 euros, sin terminar de restaurar siquiera. Para poneros en contexto, era un coupé adaptado de un Honda Civic que realmente solo era un pelín más deportivo, tampoco era para pedirle peras al olmo. Pues el hombre en cuestión no rebajaba porque «no, es que este coche vale mucho dinero y más valdrá cuando se termine de restaurar.» Pobre diablo que lo comprara así, le tangaron una buena.

Esto también es el mismo complejo de aquel que vende pisos hoy día. El aprovechamiento total, ese asco de picardía española de lucrarte a costa de los demás, y encima ser el superior mientras lo haces. No estaría mal un poco de socialismo y sobre todo de tasación profesional, que también he pasado por la compra de una casa hace poco y no veas tu, gracias he tenido que dar porque a los 3 meses de comprarla ya estaban los pisos de la zona 20.000 euros más caros.

Y luego ya viene la excusa predilecta de hoy en día, los cartubers y el puto contenido. A decenas de personas he visto ya con sus «Top 5 mejores coches para pillar de segunda mano» o «Compra una ganga y sácale el triple con estos trucos» o los chorrocientos posts de peña con sus Mazdas y Golfs GTI con tubos de escape que suenan peor que yo después de un plato de fabada. El contenido y el maldito FOMO que crean es horrible y debería estar mucho más controlado, si me permitís.

 

 

Tienes que comprar un miata ya porque se están empezando a doblar los precios con cada día que pasa, y claro, como los miata apenas hay ya disponibles según la zona, pues te toca mirarte similares, que están más menos sufriendo de lo mismo. Como ejemplo en precios iguales o superiores siendo un biplaza descapotable tenemos cosas como el Honda CRX del Sol, los BMW Z3 y Z4, los Fiat Barchetta.

O, entre otros, el coche del que iba originalmente este post, el Mercedes SLK R170 o R171.

 

Merce-deez nuts.

 

He tardado como 10 minutos de lectura en deciros que me he comprado un Mercedes, y de hecho esto iba el post, de hablaros del coche, mi experiencia comprándolo, y como lo estoy llevando y dejando bonito. Lo que pasa es que se ha apoderado de mi la ira, y pues ha salido eso.

La cosa es que como ya he comentado antes, llevo años buscando un coche que me guste conducir. Tenía el Hyundai I30 de 2017 (es un coche excelente para uso diario) que mis padres me tiene prestado, pero mi cuerpo me pedía ponerme unas gafas de sol y una chupa de cuero blanca para decir «I drive» un coche de verdad. Algo guay, porque también hay que hacer un poquito de display de ego, y vivirlo.

 

Haha si, la polla, el coche es la polla.

 

Bueno, con lo que iba. Tenía (la suerte) de tener un coche bien para uso diario, pero pues mi cuerpo me pedía eso. Y durante varios años estuve buscando bien un coupé, o idóneamente un biplaza divertido, pero sin suerte. Por una parte me daba miedo gastarme esa friolera de dinero en un coche de segunda mano, y por otra no había nada que realmente se adecuara a mi presupuesto. Probé ese CRX que comenté, me tiré años buscando en páginas como Wallapop, coches.net o similares como Porsche 924 o 944 o los mencionados arriba.

Según pasaban los años, el Fear of Missing Out al que como todo ser humano no soy invulnerable me iba agarrando más del cuello. Por mi cabeza pasaban mensajes intrusivos como:

 

«Si no lo compras ya no esperes poder comprarlo en el futuro.»

«Vas a encontrar una buena oferta y por cagón no vas a volver a ver algo así en 10 años.»

«Compra acciones de Apple.»

 

Con la cosa de la compra de la casa, me veía ya derrotado para esto, pero en el pueblo en el que estoy viviendo un tipo de coche llamó mi atención, el Mercedes SLK. Es un biplaza, con techo eléctrico duro descapotable. Motor gasolina de 163cv para arriba, un kompressor que viene a ser un turbo pero peor, y una cantidad ingente de maletero para su tamaño. Un 2000 gasolina, con Euro3 (y etiqueta B, para lo que vale hoy en dia ya ves tú, pero bueno).

Total, que algo en mi cabeza hace click, y empiezo a investigar.

Veo reseñas, vídeos, precios de compraventa por la zona, y un domingo quedo con uno para verlo. Mientras, dejo en los coches del pueblo que voy encontrando una nota con mi teléfono para que si les gustaría venderlo me pegaran un toque. Todo lo que había cerca de mi era el automático, que no es que me hiciera mucha gracia, pero visto lo visto no había otra cosa y estaba dispuesto a enfrentarme a ello.

En este caso vi dos versiones del SLK. Un manual 5 marchas que estaba en 4.950€ que al pobre chaval se lo vendieron diciendo que era del 2000 y lo que era era una versión anterior a la que los faldones negros de plástico habían sido pintados en el color del coche para disimularlo. El coche estaba hecho una ruina, y preferí volverme. Pero esa noche había quedado para ver otro modelo, mismo color exterior en gris Mercedes, pero si que era del 2000, un 2o0K 6 marchas manual, 163cv, en buen estado por dentro salvo por la pintura del interior (luego me extenderé en eso) y que lo que tenía era una dentada en la ventana del conductor pero nada serio, muy sucio por dentro y el parachoques delantero tenia la luz de niebla medio caída. Nada serio.

 

 

Ese estaba en 4.900, y lo conseguí por 4.600 limpio.

Total, que me lo compré.

Era el sexto (y muy feliz) propietario de un SLK del año 2000.

Chori dice que desde entonces ando llorando con el dinero pero lo cierto es que estoy muy contento con la compra dentro de lo que cabe, soy de la comunidad del puño cerrado y me sigue pareciendo un pastizal para lo que es, pero también vi a gente vendiendo el mismo coche a 12.000 euros y dije bueno, en el peor de los casos el gasto lo recupero. Al final pensar que si se tuerce puedo venderlo y no quedarme en rojo me tranquilizó como tal. A los dos días, volví de Málaga con el coche al pueblo. Y ahora es cuando os explico qué es lo que le tengo que hacer, y luego ya terminamos con mis experiencias con el coche.

 

El GM de GMProxy no es de «Gran Mecánico» precisamente.

 

Mira, soy tan ordenadito que tengo hasta una lista en el móvil con lo hecho y por hacer. Lo divido por puntos y explico de manera más o menos breve cada cosa, ¿sí?

  • El interior. El interior es definitivamente una cosa, porque Mercedes decidió hace 25 años pintarlo con pintura de látex o ruberizada, y estaba totalmente saltada y quedaba horrenda. Además saltada pero mal, porque no salía con tirar, sino que he tenido que ir parte por parte desmontando, decapando, pintando y recolocando. A día de hoy ya he hecho piloto y copiloto, me queda la consola central. Lo peor de esto es que probamos lo que según los foros funcionaba para quitar la pintura y dejarlo en el plástico negro original, pero no nos funcionó absolutamente nada y acabamos tirando de ese método. ¿Os he comentado ya que según retiraba las piezas algunos trozos se me quedaban de camino? De alguna manera estaba el plástico fatal pero por suerte nada serio.

 

 

 

  • Revisión de fluidos y presiones. Para comprobar que el motor y los componentes tenían buen rendimiento y que no había fugas. Estamos hablando de cuando Mercedes hacía prácticamente motores indestructibles, y por suerte este es uno de esos casos.
  • Cambiar las bombillas del cluster. Conduciendo de noche me di cuenta que no veía un pijo en el velocímetro, y es que una de las dos bombillas gordas estaba fundida. En un Navarro Hermanos me encontraron la misma y ahora se ve piola. Como tuve que desmontar el piloto para la pintura, ya aproveché y cambié eso. No veas para desmontar el coche tu, que liada padre.
  • Mantenimiento de filtros. Llevaba que tenía que haber pasado el mantenimiento hace 700km, así que por ahora le he cambiado el de habitáculo y el de aire. Tengo el de aceite ahí comprado con el aceite también, pero necesito ir a casa de mis padres para tener espacio y las herramientas para hacerlo. Me quería cobrar 300 euros en un taller por eso lmao.
  • Limpieza de motor. He pillado los aditivos estos de tratamiento, lubricante y eliminación de humos para ver si con eso voy limpiando el motor poco a poco. Los echas una cuantas veces cuando repostas gasolina. Uno no es mano de santo, pero 4 o 5 si que hacen su trabajo.
  • Limpieza exterior. Me quisieron echar del Repsol por «tardar mucho» limpiando mi coche. Llevaba 10 minutos y de 6 estaciones de lavado solo había 3 disponibles tras una cola de 20 minutos, tócate los cojones. Eché limpiallantas y limpiahornos a las ruedas, rasqué con un pincel la mierda, y luego con dos trapos jabonosos repasé el coche entero. Para darle un acabado final, lo llevé al autolavado con cera para que frotara bien. Tiene algún saltón de pintura por algún lado, pero en general está bien. Si que tiene un rayazo que alguien le hizo a propósito que estaba ahí cuando lo compré, hay que joderse. Al menos el coche es gris, así que no es tan visible.
  • Limpiar por dentro. Olía a tabaco, el cuero beige estaba casi negro, el cenicero y todo el coche estaban llenos de colillas y tabaco de liar, hay pelos de perro, en fin, regular. Le he dado para al menos usarlo, pero durante ese mes pediré cita en un detallista que me lo deje en condiciones de verdad, porque man oh man. Ahora mismo no hay manera física de que deje el coche en buen estado sin herramientas de detalle, una vaporeta y un local.
  • Tapizar el techo. Esto aun no lo he hecho porque estaba esperando a cobrar, pero en el pueblo me lo dejan con una tela bonita y fácil de limpiar por 140.
  • Piezas de desguace. Necesito encontrarle una cubierta de un acceso al mecanismo manual de apertura de la capota, unos reposacabezas que se inclinen hacia delante y un retrovisor derecho, que se ve que alguien se comió una farola.

 

Gracias a dios no hay nada que hacer de mecánica, electricidad o transmisión porque como algunos ya imagináis, no soy mecánico. Mi hermano por suerte si, pero como está fugado del país no le puedo echar la mano encima.

 

 

De hecho, cuando le enseñé este coche a mis padres se les cambió la cara cuando les repetí que era «mi» coche (a la primera se rieron pensando que era una broma), pero la segunda vez se ve que no les sentó tan mal, porque creo que mi hermano les dijo que dentro del irresponsable gasto que hice, era un buen coche. Así que gracias hermanito, todavía se ve que no me desheredarán gracias a ti.

 

Gran Turismo Proxy edition.

 

Este coche es rápido. No es un Bugatti, pero es rápido. En comparación al Hyundai, son 63cv extra con el mismo peso (si que pesa el mercedes si), y en aceleración y velocidad punta se notan. Su régimen cómodo de velocidad y cuidado del motor es entre las 3.000 y 4.000 vueltas, y rinde muy bien en crucero y ciudad. Esto es una cosa que he descubierto de los coches antiguos, y es que ir lento con ellos es infinitamente más cómodo que con los nuevos. Con el Hyundai en ciudad no puedo ir en segunda o tercera, es un cambio constante. Con el Mercedes puedo ir a segunda en 30 hora comodísimo, y se agradece.

Su consumo medio en autovía es de 7.8L a los 100, y en ciudad de unos 12L a los 100. El tanque tiene la misma capacidad que el I30, así que con conducción chill realmente no consumo mucho más de lo que consumía antes. Me noto también que corro menos con este coche, voy tranquilo de pelotas a la derecha incluso con la capota puesta. Total, voy a tardar 2 minutos menos si le aprieto, no merece la pena. Esto es un recordatorio de que si te crees guay por adelantar a 200 por la izquierda espero que te mates tu solo contra el arcén.

Los frenos tienen un buen tacto de pulsación, y los discos en las 4 ruedas se notan. Puede frenar fuerte en caso de provisión de accidente y frenar muy bien tanto con motor como con discos en condiciones normales. Aun no lo he probado en carretera de montaña, pero para crucero de autovía van de lujo. Su alumbrado es eficiente, sin más, y tiene limitador de velocidad. Si que es cierto que el otro SLK que vi tenía los extras, pero tampoco había nada más interesante fuera del santo grial:

Aire acondicionado.

No es que enfríe como el de un Jetta MK1, pero casi. Joder, enfría hasta demasiado. Y muy rápido además, conforme arrancas al segundo ya sale frío. Obligado en clima casi tropical que tenemos por aquí abajo.

Además, para qué quiero yo asientos calefactables si están rajados y sabe dios la que puedo liar buscando en el desguace unos en buenas condiciones. Déjate, déjate anda. Lo importante es no cocerse en verano, y no congelarse en invierno. El resto sobra.

También tiene una vieja radio pioneer que no tiene pantalla, pero al menos si bluetooth, y oye, funciona de lujo. Eventualmente quiero buscarle una DIN2 con cámara y pantalla por mera comodidad y para tener un mapa de navegación como dios manda. Por ahora tiene buena radio, buenos altavoces y buena recepción con el móvil, así que por ahora me basta.

Su espacio de almacenaje con la capota guardada es justito, pero dos maletas de viaje de mano caben e incluso algo más. Con la capota fuera es un maletero que juraría que sobrepasa a todos del mismo segmento por magnitudes. Si estuvieras dispuesto a retirar la rueda de repuesto, incluso más aún. Para día a día, que es para lo que lo uso, su espacio es más que suficiente. Al igual que su torque por cierto. Digo esto ahora porque en la rampa de mi edificio a toda la gente le derrapa el coche porque se ve que regalaban el carnet esos días. Mi coche sale sin problemas lento y tranquilo. A ver si aprendemos a conducir.

 

 

Su velocidad punta según el velocímetro es de 260. No es un coche de aceleración rápida, de hecho de 0 a 100 es más menos lo que mi I30, pero si le aprietas responde como corresponde. Es «Pedal to the metal» también, lo cual es satisfactorio cuanto menos. El motor no registra malas temperaturas, y tiene un contador digital en el velocímetro que cuenta los kilómetros totales, los actuales según tu decidas y el próximo mantenimiento. Echo en falta un consumo de combustible a tiempo real, pero ya veré si se lo añado de alguna manera como aditivo al dash.

Se siente ligero en curvas pero tampoco una pluma. Tiene su peso y su suspensión es más bien dura. Como ya he dicho antes, aún no lo he llevado a montaña, pero prevengo una buena sensación junto con esa dirección asistida de líquido. El volante es algo más duro que el de mi antiguo buga, pero en el buen sentido. Por suerte tampoco está como una piedra, y es muy fácil prever con tiempo cuanto giro te va a llevar una curva.

Y bueno, recuerdo que es un descapotable al final del día. La capota es eléctrica, y tarda unos 25 segundos en salir o guardarse. Conforme cierra, el coche gana muchísima estabilidad en curvas y a alta velocidad de crucero, pero aun así ir descapotado por la autovía es perfectamente viable. Tengo que buscar un deflector de viento nuevo porque el que me venía con el coche está en la basura porque ni siquiera encajaba ya de tanto tiempo. He visto unos en vidrio que son preciosos, pero para esos tengo que ahorrar. Con eso puesto y las ventanas subidas se siente como un targa o u coche con techo solar. Con todo bajado es una gozada para ruta en una buena tarde o cuando cae la noche.

Puntos extra si suena Nightcall.

También tiene el punto añadido de que si Chori lo conduce es el equivalente a «Barbie y su descapotable«, lo cual es gracioso y adorable a partes iguales. Cuidado con ella, no le da miedo pisar el acelerador.

 

 

En resumidas cuentas, es una conducción menos desgranada que con otros coches que he probado (como el actual de Chori, un Hyundai Bayon 100cv segunda generación) y más pegada al suelo, pero sin perder las comodidades de un buen crucero por autovía o cosas que sueles notar que faltan en coches más antiguos, como elevalunas eléctricos o dirección de ballestas.

Estoy disfrutando mucho con el, confío que con el trabajo que le estoy echando me va a quedar un coche muy bonito y más cuando le ponga un aleroncito y alguna cosilla más.

 

Al final he acabado de buen humor, os perdéis mi crítica a la Unión Europea.

 

Si os mola un cochecito y tenéis la liquidez, adelante. Viendo como se están poniendo las cosas yo también me veo forzado a decir que si queréis dar el salto no tardéis mucho más, qué se le va a hacer. Probadlo antes, enteraos bien del mantenimiento que tiene y los posibles problemas que pueden salirle, comentadlo con gente que sepa de coches pero que no sea vuestro cuñado y vivid la vida un poco más, que son dos días, y uno y medio si te me pones tonto.

Un coche es una responsabilidad, seguros y mantenimientos que pagar, y no es solo un divertimento, tenedlo en cuenta.

Subo esto hoy porque estoy a full con el Death Stranding y va a llevar un tiempo terminarlo, así que para no dejaros medio verano en dique seco tenéis cocheposteito un rato, y quién sabe, quizás en el futuro si os gusta haga actualización de cómo va la cosa con el.

Con esto y un bizcocho, os deseo feliz entrada al verano y ya nos veremos con el Norman Reedus aquí, en Hablando de Videojuegos.

 

Mono pensante.
¿En qué pensará?-

También te puede interesar...