Hablando de Videojuegos

HABLANDO DE
VIDEOJUEGOS

Chrono Trigger, pull my chrono trigger.

Cartucho original de Chrono Trigger para Super Nintendo sobre una mesa azul con patrón de cuadrícula.

Chrono Trigger es un viaje. Es un viaje personal, temporal, y espacial; un viaje en toda regla. Lo que hace tan fantástico este viaje es la conexión que proporciona, una que personalmente nunca me esperé de este título que tan de lejos veía siempre. Acompañadme en este análisis sobre la experiencia que he tenido con esta obra de arte.

No soy adepto a los RPGs, lo reconozco. Me he pasado el Final Fantasy 7 y el 1, ya estaría. Un par de Dragon Quests, el VIII y el XI, y alguno que me dejaré en el tintero que ahora no recuerdo. Por norma general, me los paso con guía, y debido a mi miedo de empezar a jugar semejante obra, y de saber que esto iba de ir un poquito de la mano, accedí a jugarlo con guía. Admito que, realmente, no hubiera sido necesario.

Claro, hay cosas algo raras, fuera de lugar o directamente confusas a la hora de algunas misiones secundarias, ¿pero el resto? Más claro que el agua. Jugar con una guía me ha permitido pasarme el juego de manera lineal y sin dificultad prácticamente en ningún sitio, solo morí una vez contra el hijo del sol en la misión secundaria de Lucca y porque me mandó a casa de dos magias múltiples, bien me pasa por no enterarme en el propio juego de qué iba la cosa.  Y cierto es que quizás debería de haber pasado de la guía aquí.

Chrono Trigger es un juego excelentemente bien escrito. Las preguntas que el propio entorno se hace se ven respondidas, todos los mensajes son claros, y eres constantemente avisado de qué ocurrirá si haces X, o si no haces Y. Es más, me atrevo a decir que, si te pierdes en este juego, en lo que es la línea directa de la misión principal, es que estás muy poco atento en lo que haces. El otro día, hablando con Chori, estuvimos discutiendo sobre la necesidad de un modo fácil en los videojuegos, y mi posición era que, con toda herramienta de accesibilidad disponible para que fuera quien fuera estuviera al mismo nivel base que cualquier otra persona, este debería poder pasarse el juego sin ningún reto mayor, aportando el tiempo y constancia que este requiere y con una curva de dificultad única, pero bien diseñada y estableciendo bien las bases.

A día de hoy, aun hay muchos modos fáciles que hace que los enemigos sean menos esponjas, que tu hagas más daño o que te caiga más experiencia u objetos. Sin embargo, Chrono Trigger y sus ya 30 años me han dejado bien clarito que, por aquella época, ya había gente muy bien dedicada a crear juegos con dificultades muy bien estudiadas y escritas.

 

Ilustración de Chrono Trigger con Crono, Marle y Frog luchando contra un monstruo en un paisaje nevado.
Arte oficial de Chrono Trigger, ilustrado por Akira Toriyama, mostrando a Crono, Marle y Frog en combate.

 

Y es que hay cosas fuera de la exploración o las misiones secundarias, como el combate (os he mentido, realmente no hay mucho más que eso) que hombre, por querer querer, si te lo quieres pasar a cabezazos, puedes. Yo mismo doy el paso adelante a decir que en el Black Omen, la zona final del juego, me he puesto como un desgraciado a tirar Luminario y Flare con Chrono y Lucca como si me pagaran por ello. “Pe-pero Proxy, esos enemigos están para que les robes con Ayla y te infles de objetos” Me da exactamente igual, haha Luminarie goes FWOOOM. Aun así, aquí entra lo que os digo de la dificultad.

Hay enemigos débiles a físico y magia, hay enemigos que aguantan magia, pero no físico, y viceversa. Otros que solo pueden ser dañados por un personaje del grupo elegido al azar al inicio del combate. Aquellos que contraatacan si les das con magia, o con físico, o a una cierta parte suya. Unos que te hablan y te avisan, y hay enemigos que si les tiras agua o hielo se hacen más débiles, o si les tiras un rayo se quedan paralizados. Chrono Trigger tiene un combate sencillo. Muy sencillo. Es más, como anécdota, venía yo con miedo porque había visto muy poquito del juego y el combate me parecía muy frenético, que si los personajes necesitaban posicionamiento. Nada de eso, le pones el modo de WAIT en batalla, y a jugar como cualquier Final Fantasy.

Es tan sencillo de hecho, porque el entorno en batalla te explica todo lo que debes saber de cada ataque, lo que cuesta en maná, a cuantos enemigos da. Muchas veces el juego te invita a esperar un poco que los propios enemigos se reposicionen para que les puedas meter un ataque en área como Ciclón de Chrono o Tail Spin de Ayla. Volviendo al tema, y a pesar de habérmelo pasado con guía, el juego te dice en cada momento lo que necesitas saber si prestas la más mínima atención.

En 65.000.000 BC, un lugareño te dice que no les sienta bien los rayos a los reptiles. Te encuentras a un dinosaurio, le metes rayo y, ¡anda mira! No solo es crítico, sino que le dejas un poco alelao y perderá unos turnos recuperándose. En el desierto hundido, no recuerdo bien si era Fiona, su marido o alguien de Porre que te cuenta que a esos bichos no les gusta el agua. ¿Veis por dónde voy?

La media de nivel para pasarte el juego es el nivel 50, y si no recuerdo mal solo farmeé un poco en las tierras de caza del 65.000.000 BC por el tema de las técnicas, pero en ningún momento me faltó nivel para nada ni tuve que subir niveles previos a las peleas. El juego realmente está hecho para que lo disfrutes sin tener que perder más tiempo del necesario, y se agradece. No es que sea un juego largo per se, pero si que al tener tanto salto temporal y tanto “Uy, tal vez esto esté mejor dentro de unos años, vayamos a verlo” o “Quizás si venimos antes esto no está derruido” si que te fuerza a backtrackear como un cerdo hasta que tengas el Epoch 100% funcional, que ya es al final del juego. Tampoco es que haya mucho que hacer fuera de la historia principal hasta llegados a ese punto, digo.

Hablando de la historia principal, ¿y lo bien escrito que está para que sea viajes en el tiempo? Tus acciones realmente tienen consecuencias en el futuro, puedes ayudar a gente a sobrevivir en el devastado tiempo posterior, prepararte en el pasado, hacer que nunca pasara algo terrible, o bien evocar un nuevo evento más allá. Comienzas siendo un niño con una espada de madera, acabas rescatando a una princesa con tu amiga del alma, más tarde acabas en el futuro huyendo de la guardia de la princesa porque el rey está siendo manipulado. Una vez más huyendo en el tiempo acabas en un futuro distópico destrozado por una calamidad omnipresente en cada era y momento.

Reclutas a tu mejor saco de tuercas cercano, recuperas una espada sagrada cuyo nombre está más quemado que aquella vez que intenté hacer pollo empanado en aceite por primera vez, pillas lo que viene siendo una rana que habla como un mester de clerecía y cuando vas a imponerte frente al que crees que invocó dicho ser al más puro estilo de un buen RPG medieval, acabas en el pasado pasadísimo viendo como una chica salvaje gato con dos buenas razones (Toriyama sé dónde vivías) para prestarle atención te salva de reptilianos (de esos que hay bajo la Casa Blanca) y acabas por ponerle fin a toda una raza de lagartiños muy mosqueados, solo para volver al pasado futuro pero esta vez con la chica gato y en fin, ¿me vais captando no? Cuando viene el escritor amateur a contaros esto es un lío de cuidado, pero mientras estás sentado jugando todo está bastante claro desde el minuto 1 y hasta revelaciones de casi el final prácticamente vamos con toda la información necesaria para desenvolvernos en la trama de manera muy eficaz.

Pequeño inciso antes de seguir, me sorprende la mucha huella que lleva de Toriyama y a la vez la poca que lleva. Muchos de los personajes son suyos, pero no se siente influenciado por el fuera de que un diseño de jefe sea el puñetero Célula primera forma. Proxy, ¿no te has estudiado nada del entorno del juego para hacer esto? No, qué os creéis que soy, ¿un académico?

Lo bueno de estos personajes, fuera del tuyo que como buena marioneta tuya que es no tiene ni un ápice de trama, es que todos tienen claras sus motivaciones, sus problemas, sus fuerzas y flaquezas. Se comunican contigo, te lo hacen saber, puedes ayudarles a mejorar como seres tanto en lo espiritual como en lo físico, y eso me hace saltar la lagrimita. Cerca del final del juego, una vez después de replantar el bosque del desierto, se te da la oportunidad de sentarte al fuego y charlar con tus compañeros sobre qué están haciendo ahí, contra qué se enfrentan, y si podrán pararlo, y acto seguido tienes en tus manos el poder arreglar uno de los traumas de dicho personaje. ¿Honestamente? Cine.

Me habéis pillado, es cine. 100 mil chronotriggerllones de dólares en caja el día de estreno. Cada personaje es, sin realmente hablar mucho porque no es que te suelten la biblia en verso cada mucho, un personaje coherente consigo mismo y su misión, empático y con sus propios pensamientos. Todos con sus temas musicales que ponían a 100 el chip de música de la SNES hasta madre de dios que punto. Chori y yo tenemos taladrados cada canción hasta el fin de nuestro días, pero al menos que Dios me pille a mí confesado con saber que son temazos todos y cada uno de ellos. “Pe-pero Peróxido, la versión de DS y de PS1 tienen mejor mú-“ CALLA. Esas versiones y sus estúpidos y sensuales FMV no existen para mí. Cómo es lógico no os comentaré nada sobre los extras de dichas versiones porque, en efecto, no las he catado de primera mano.

 

Toda la party está durmiendo alrededor de un fuego.
Toda la party está durmiendo alrededor de un fuego.

 

Para ir terminando porque desconozco aún mi punto bueno para cuándo parar de escribir, y ahora mismo no se me ocurre nada más que comentar y parte de la gracia de este blog es escribir lo que me nazca sin mucho pensamiento, Chrono Trigger es una experiencia que recomiendo a todos al menos probar una vez. Si luego queréis el NG+ y ver más finales, guay también, pero eso yo ya lo dejaré para más adelante. Lo tiene todo: Buena historia, personajes muy bien escritos, un buen sistema pulido de RPG con sus técnicas dobles y triples, sus mejoras de combate y atributos y lo que es la propia experiencia en sí, un score musical de alto calibre y uno de los pixelarts más bonitos de la era. Hacedle un favor a este no tan viejo lobo de mar digital, y dadle un tiento cuando tengáis un rato. Y si queréis como yo jugarlo en la propia SNES y no tenéis la consola y/o el juego, pillaos un cartucho SD que los hay funcionales por 20-30, y una consola de vinted que suele tener mejores precios que Wallapop, ¡regatead siempre!

En fin, nada más que decir. Fuera de escribir como 3 guiones para mis videos, hacía fácilmente 10 años que no escribía nada salido de mi reseña y de mi puño y letra. Admito que me produce algo de vértigo, pero bueno, esto es internet y la gente es super agradable con lo que haces y apenan critican de manera no constructiva lo ajeno, así que confío en que confiéis en mi para ir mejorando y os invito a que sigáis mi camino recién empezado por juegos que siempre he querido jugar. Siempre desde la consola original de salida y con hardware real, desde la comodidad de mi sofá en mi salón, y desde la vuestra allá donde me estéis leyendo. Un abrazo, y que paséis buen día.

También te puede interesar...